Results for 'Juan Ignacio del Valle'

1000+ found
Order:
  1. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Coordination and Harmony in Bilateral Logic.Pedro del Valle-Inclan & Julian J. Schlöder - 2023 - Mind 132 (525):192-207.
    Ian Rumfitt (2000) developed a bilateralist account of logic in which the meaning of the connectives is given by conditions on asserted and rejected sentences. An additional set of inference rules, the coordination principles, determines the interaction of assertion and rejection. Fernando Ferreira (2008) found this account defective, as Rumfitt must state the coordination principles for arbitrary complex sentences. Rumfitt (2008) has a reply, but we argue that the problem runs deeper than he acknowledges and is in fact related to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  59
    ¿Puedo reconocer a un par distante? Una consecuencia del desacuerdo profundo entre pares epistémicos.Ignacio Madroñal - 2023 - Filosofia Unisinos 24 (2):1-14.
    Dos clases de desacuerdo han resultado de gran interés para la epistemología social durante las últimas décadas: los desacuerdos profundos, que tienen lugar cuando la disputa entre las partes es sistemática y particularmente difícil de resolver, y los desacuerdos entre pares epistémicos, ocasionados por el enfrentamiento entre agentes que tienen la misma evidencia y virtudes cognitivas respecto del tema en discusión. El propósito de este artículo es trabajar en la intersección de ellos, evaluando las consecuencias de que un desacuerdo entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  74
    La emoción en acción: ¿Sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo?Ignacio Federico Madroñal - 2023 - Praxis Filosófica 56:137-158.
    A lo largo del último siglo, se ha intentado examinar la naturaleza de los estados mentales desde numerosas perspectivas, aunque ignorando con frecuencia que toda teoría de la mente también debe analizar adecuadamente las emociones. El propósito de este trabajo es explicitar los requisitos que debe cumplir una buena teoría acerca de lo emocional, a partir del examen crítico de tres enfoques distintos: el conductismo, el funcionalismo y el enactivismo. Argumentaré que, entre ellos, solo el último constituye una teoría satisfactoria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Introducción al problema de la continuidad del tratamiento beneficioso para los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2015 - In Jorge Alberto Álvarez Díaz (ed.), Ensayos sobre ética de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. pp. 67 - 99.
    ¿Qué ocurre con la continuidad del tratamiento de los sujetos de investigación después de que realizan la última visita del ensayo en el que participan? En algunos casos, la falta de continuidad de atención de la salud apropiada podría poner en peligro la salud de estas personas. Por lo tanto, es probable que los sujetos de investigación que al terminar su participación en un ensayo todavía se encuentran enfermos, necesiten continuar con el tratamiento en estudio u otra atención de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Guías para los comités de ética de investigación del Reino Unido sobre atención de la salud después de la investigación: un comentario crítico sobre la traducción al español del borrador versión 8.0.Ignacio Mastroleo - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):71-81.
    Este trabajo es un comentario sobre la primera traducción al español de las guías del Reino Unido “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del NHS (borrador versión 8.0)”. El comentario se divide en tres partes. En la primera parte, se busca resumir la información básica necesaria para mejorar la lectura comprensiva de la traducción de las guías. En la segunda parte, se analiza una selección de la normativa argentina que trata sobre atención (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, argumento que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Representación, empirismo y triangulación Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica.Ignacio Ávila - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  12. Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. [The objective (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Consideraciones sobre las obligaciones posinvestigación en la Declaración de Helsinki 2013.Ignacio Mastroleo - 2014 - Revista de Bioética y Derecho 31:51-65.
    El problema de la transición de los participantes desde una investigación hacia la atención de la salud apropiada es un problema global. La publicación de una nueva versión de la Declaración de Helsinki es una excelente oportunidad para repensar este problema. Según mi interpretación, la Declaración de Helsinki 2013 introduce dos tipos diferentes de obligaciones posinvestigación, a saber, (1) obligaciones de acceso a atención de la salud y (2) obligaciones de acceso a información. Los beneficiarios pretendidos de estas obligaciones son (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Acceso post investigación obligatorio para los participantes de las investigaciones biomédicas: la discusión en torno al párrafo 30 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Cuadernos de Trabajo Del Centro de Investigaciones Éticas 11:27-43.
    En el año 2000 se publica la quinta revisión de la Declaración de Helsinki con el objetivo de responder a nuevos problemas éticos producidos en la última década por las investigaciones biomédicas realizadas en países en desarrollo. Una de las innovaciones más importantes que presenta la Declaración es la formulación del principio ético de acceso post investigación obligatorio para los participantes. En el presente trabajo, comienzo con la exposición del estado del consenso internacional sobre el carácter obligatorio del acceso post (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Eric Winsberg y la epistemología de las simulaciones computacionales.Juan M. Durán - 2017 - Argumentos de Razón Técnica 20:xx-yy.
    En este trabajo presento un estudio sobre el estado del arte de la llamada ‘epistemología de las simulaciones computacionales’. En particular, me centro en los varios trabajos de Eric Winsberg quién es uno de los filósofos más fructíferos y sistemáticos en este tema. Además de analizar la obra de Winsberg, y basándome en sus trabajos y en el de otros filósofos, mostraré que hay buenas razones para pensar que la epistemología tradicional de la ciencia no es suficiente para el análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Animales relacionales: la concepción heideggeriana del organismo biológico en los Grundbegriffe de 1929.Juan Vila - 2023 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 55 (165):3-26.
    En este trabajo ofrezco una interpretación de la concepción heideggeriana del organismo biológico presente en sus cursos de 1929. Para ello, primero enmarcaré la discusión dentro de la interpretación heideggeriana del naturalismo y su manera de entender la relación entre filosofía y ciencia. Luego, analizaré su interpretación de la embriología y la ecología mediante la cual Heidegger esboza aportes originales a la filosofía de la biología, especialmente en torno al problema de la identidad del organismo biológico. Finalmente, mostraré cómo esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Oraciones observacionales y empirismo ilustrado en la filosofía de Quine.Ignacio Ávila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):271-294.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Enseñar un problema en Filosofía de las ciencias: la subdeterminación empírica.Ignacio Madroñal - 2021 - Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 1 (43):1-6.
    La enseñanza de la Filosofía de las Ciencias es un ámbito de interés por derecho propio, y que cuenta con desafíos relacionados con la diversidad de nuestrxs estudiantes, con la formación y enfoques que adoptamos como docentes, y con el hecho de que la educación científica y filosófica no siempre coincide en sus propósitos y métodos. Además, implica cuestionarnos acerca de problemas más amplios, como la definición de la disciplina misma y qué tipo de vínculo existe entre filosofía y ciencia. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Observation Sentences and Enlightened Empiricism in Quine’s philosophy.Ignacio Ávila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):271-294.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Políticas del urbanismo lúdico. Contracultura y ciudad del situacionismo al neohistoricismo (1943-1989).Juan José Gómez Gutiérrez - 2017 - Arquitectura, Ciudad y Entorno 12 (35):121-136.
    Este artículo ofrece una introducción histórica a la teoría y la práctica situacionista en conexión con la arquitectura funcionalista, las economías urbanas, ejemplos de acción política contracultural y su reincorporación a las lógicas de organización tecnocrática de las ciudades. Ello permite definir, desde una perspectiva histórica, algunas claves interpretativas de los rasgos ideológicos y económicos fundamentales de los sistemas urbanos contemporáneos, lo cual, a su vez puede establecer un contexto desde el que reflexionar sobre las posibilidades actuales de un urbanismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La otra luz tras el crepúsculo. Experiencia vital y temple creyente como raíz del ánimo teológico del soneto Night and Death de José Blanco White.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2021 - Mater Clementissima 6:7-32.
    José Blanco White (1775-1841) not only is an active witness of a crucial period in the political life of the Hispanic world on both sides of the Atlantic, but he is also one of the most recognized thinkers and writers of his time. His legacy includes a valuable poetic work. These pages are interested in the theological spirit of one of his most critically admired English sonnets, Night and Death. However, in order to know that own faithful way in which (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Envases políticos.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    Envases frente a contenido, imagen que no tiene a la base programas. Los medias y las redes sociales frente a la plaza ateniense del debate democrático. Populismos y liderazgos que abandonan la Ilustración como movimiento general filosófico. Este pequeño escrito es una reflexión sobre las tendencias que se observan en las sociedades democráticas, colocado en el marco de la discusión entre modernidad y posmodernismo. Se defiende en él la propuesta del debate racional y público.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Picasso en Italia, 1936-1948. Del Guernica al arte socialista.Juan José Gómez Gutiérrez - 2016 - Goya 356 (356):252-263.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La unidad y multiplicidad del universo.Juan José Sanguineti - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):135-170.
    The article studies the Thomistic view of the universe as a synthesis between unity and multiplicity, mediated through order. The metaphysical notion of multiplicity is related to the transcendental "unum". Even some account of multiplicity may belong to transcendentals. Notions of non-being and distinction are distingued.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  94
    Signo y Realidad: el análisis heideggeriano del signo en Ser y Tiempo.Juan Vila - forthcoming - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia.
    In this paper I will critically assess a very popular interpretation of Heidegger’s early thought, according to which meaning (Bedeutung) is conceived as ontologically dependent on human existence (Dasein). In order to criticize this subjectivist understanding of meaning, I will offer an interpretation of Heidegger’s analysis of signs in Being and Time (§17). This will reveal two main things: first, that the ubiquity of sign-phenomena is founded on the universality of the structure known as reference (Verweisung); second, that Heidegger’s idea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. The Politics of Abstract Art. Forma 1 and the Italian Communist Party.Juan José Gómez Gutiérrez - 2012 - Cercles. Revista D’Història Cultural 15 (15):111-135.
    Este artículo examina el papel del grupo de artistas abstractos Forma 1 en relación con la política cultural del Partido Comunista Italiano durante la posguerra, como ejemplo de los intentos de superar la dicotomía establecida en Italia entre arte abstracto y realismo socialista y producir una alternativa a la confrontación entre ambos discursos estéticos. Mientras los artistas realistas socialistas subrayaban la necesidad de expresar contenidos políticos explícitos con un estilo que asegurase su máxima legibilidad para una audiencia de masas, los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Batallas culturales en torno al clasicismo.Juan José Gómez Gutiérrez - 2008 - Fragmentos de Filosofía 6 (6):115-142.
    Los valores fascistas calaron, de un modo u otro, en todas las manifestaciones del arte italiano de entreguerras. Sin embargo, no todas las manifestaciones del arte fascista fueron el resultado de nacionalismo exacerbado, provincialismo y aislacionismo. Los conceptos de ‘romanità’, ‘italianità’, ‘latinità, o ‘mediterraneità’, que caracterizaban la producción cultural italiana de esos años, actuaron originalmente como matriz de estilos diferentes y susceptibles de diversas interpretaciones.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El azar de las fronteras.Juan Carlos Velasco - 2016 - México: Fondo de Cultura Económica.
    La migración internacional nos enfrenta con problemas irresolubles desde la figura moderna del Estado nacional, su concepto de ciudadanía y su noción de justicia. Juan Carlos Velasco critica las limitaciones y la orientación de las políticas contemporáneas que nos hacen percibir a la migración como una “invasión”, y propone un modo radicalmente diferente de entender e intervenir el fenómeno desde lo trasnacional. Nacer de uno u otro lado de una línea divisoria es un evento azaroso, no obstante delimitar la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  34. El método de la metafísica: la propuesta de Leonardo Polo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - In María Elvira Martínez Acuña (ed.), El Abandono Del Límite Mental. Universidad de la Sabana. pp. 41-58.
    This paper regards Leonardo Polo’s motivation for his proposal of a new method in metaphysics, the science of being. It is presented a brief comparison with similar motivations in the area of Thomistic thought. The three main points of the proposal are: the problem of the mental limit, the notion of habitual knowledge, the distinction between metaphysics and the transcendental anthropology.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  87
    Debate entre realismo y antirrealismo científicos: ¿en qué acordar para desacordar?Leandro Lema & Ignacio Madroñal - 2023 - Revista Instante 5 (2):476-493.
    El debate entre realistas y antirrealistas científicos puede ser concebido como un caso de desacuerdo profundo entre partidarios de perspectivas epistémicas rivales. Versa sobre los compromisos metafísicos, epistémicos y semánticos a los que deberíamos suscribir sobre la base de nuestras mejores teorías científicas, especialmente respecto de las entidades inobservables postuladas por ellas. Defendemos que, pese a sus discrepancias, tanto realistas como antirrealistas comparten un núcleo mínimo de supuestos compartidos que dotan de sentido a su discusión, y cuyo rechazo implica la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El mundo como objeto de acción y teoría.Juan Jose Sanguineti - 2016 - Studia Poliana 18.
    Being-in-the-world defines in Heidegger an ontological and practical existential situation that in a first approach characterizes intellectual knowledge, an approach related to the Husserlian notion of intentionality. In his Curso de teoría del co- nocimiento, Polo rectifies this characterization, stressing the primacy of theory regarding action, and interpreting the practical (technical) relation- ship with the world as a lower level of “having”. Ma- king some comparisons between Husserl, Scheler and Jonas, in connection with Polo’s thought, the article presents different accounts (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Ética en la fundación del Estado Moderno colombiano a través de la literatura del siglo XIX.Juan Camilo Perdomo Morales - 2018 - RHS Revista Humanismo y Sociedad 6 (2):104-111.
    Colombian literature of the nineteenth century captures the emerging process of the new nation and shows the ethical changes needed for the formation of a new country. By using the Colombian novel and poetry produced in the nineteenth-century, this paper will show how these are unfolded in practical effects of the works, drawing on the authors’ desire to influence with their work the ethical and political progress of the country, their society and the life of citizens, and to contribute to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Critica, tendencia y propaganda. Textos sobre arte y comunismo 1917-1954.Juan Jose Gomez Gutierrez - 2008 - Sevilla, España: ISTPART Doble J.
    Esta historia de la relación entre arte y comunismo a través de los escritos de sus principales exponentes abarca el periodo comprendido entre la Revolución de Octubre y el fin del estalinismo e incluye una amplia selección de escritos teóricos, directivas políticas, manifiestos, etc., muchos de ellos inéditos hasta ahora en castellano. El volumen comienza con ejemplos de la relación entre las vanguardias artísticas y el Partido Comunista; continúa con las diferentes formulaciones de la cultura socialista ante la estabilización del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El orden del amor. Esquema de la ética de san Agustín.Juan Pegueroles - 1977 - Augustinus 22 (87-88):221-228.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  63
    Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Consideraciones sobre el valor del Ballet.Juan Camilo Perdomo Morales - 2017 - Inédita Escritura Filosófica 4 (1):22-29.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. The World as Object of Action and Theory.Juan José Sanguineti - 2016 - Studia Poliana 18:27-50.
    Abstract: Being-in-the-world defines in Heidegger an ontological and practical existential situation that in a first approach characterizes intellectual knowledge, an approach related to the Husserlian notion of intentionality. In his Curso de teoría del conocimiento, Polo rectifies this characterization, stressing the primacy of theory regarding action, and interpreting the practical (technical) relationship with the world as a lower level of “having”. Making some comparisons between Husserl, Scheler and Jonas, in connection with Polo’s thought, the article presents different accounts of the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Tiempo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    En esta voz se considera el tiempo como una dimensión de la realidad física que se manifiesta en la percepción de las cosas en su devenir y cuya realidad ontológica se apoya en las transformaciones naturales. Primeramente se afronta la temática del tiempo físico y sus características en una perspectiva filosófica. Se tocan cuestiones fundamentales como el estatuto ontológico del presente/pasado/futuro, la realidad o irrealidad del instante, la simultaneidad, la unidad y pluralidad de tiempos, la dirección temporal (flecha irreversible del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Anotaciones para una revalorización del arte colonial con relación a Dios: El misticismo de Sor Francisca del Castillo.Juan Camilo Perdomo Morales - 2019 - Revista Questionae Disputatae 12 (25):31-46.
    Through the 'Spiritual Affections' of the Abbess of Tunja, Sister Francisca Josefa de la Concepción del Castillo, a reflection on colonial art is posed around the question of its apparent usefulness as a 'vehicle of evangelization', investigating its genuine purpose in the mysticism of the Mother of the Castle and the relationship of her work with Him. The aesthetic purpose of the work of colonial art is to bring the Divine closer to the human, trying to reflect and communicate the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Reformas al Estado Social en América Latina: un análisis desde el desarrollo en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.Juan Daniel Giraldo Hincapié, Daniel Fernando Ramírez Martínez & Brigit Joaly Zapata Muñoz - 2017 - Revista Justicia y Derecho 5:68-102.
    Abstract: The New Latin-American Constitutionalism (NCL) is a new theory represented by the last-two decades constitutions of Colombia, Venezuela, Ecuador, and Bolivia. These constitutional texts share special characteristics in their originality and their comprehension of the features of their societies, which have originated new mechanism and institutions in constitutional theory, in order to advance the development of their nations. This paper analyzes the aspects of democracy, economic regulation, and peace building, as fundamental elements of NCL, in order to prove the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Federico Ignacio Viola - 2016 - Franciscanum. Revista de Las Ciencias Del Espíritu 58 (165):119-143.
    En el presente artículo se intenta poner de relieve cómo la comp- rensión levinasiana del tiempo contribuye a la recuperación del valor y del sentido del instante presente, el cual ha sido menospreciado hasta nuestros días en gran parte de la tradición filosófica en tanto concebido a partir del tiempo, pensado este último como duración. Se trata así pues de pensar el sentido propio del instante en sí mismo, en cuanto momento presente, independientemente del sentido fun- cional que se le (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa.Juan Antonio Negrete Alcudia - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la contingencia”. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El renacimiento afroperuano y el renacer del contrapunto.Juan Felipe Miranda Medina - 2021 - Cultura Afroperuana. Encuentro de Investigadores de 2019.
    Este capítulo presenta una mirada hacia la historia del renacimiento afroperuano en paralelo con la historia del contrapunto de zapateo criollo, una de las prácticas que más destacó el renacimiento. Enfatizando en las nociones de ruptura y acontecimiento del filósofo francés Alain Badiou, se examinan ambos como rupturas que constituyen una nueva historia. En el caso específico del contrapunto esta ruptura está dada por la transición de ser un concurso a ser una práctica escénica. Este documento es el primero en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. On Traditional Islamic Sciences (Ilm Naqliyya) in the Prolegomena of Ibn Khaldun. A Commentary.Luis Ignacio Vivanco Saavedra - manuscript
    El siguiente artículo hace un recuento sobre las ciencias tradicionales del Islam: de dónde se originan y como las presenta Ibn Jaldún en sus Prolegómenos a la historia universal. Se plantean y destacan algunas de las principales características de dichas ciencias, y finalmente, se hace un comentario con respecto al carácter epistemológico de las mismas y con respecto a cómo pueden concebirse y fundarse unas ciencias asentadas sobre un principio de autoridad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000